El Mundo

Homicidos ilegítimos, amenazas a periodistas, corrupción y violencia de genero en Perú: El reporte sobre DD.HH. de Estados Unidos

Protestas antigubernamentales que reclaman la celebración inmediata de elecciones y la renuncia de la presidenta, Dina Boluarte, en Lima, Perú, el 28 de enero de 2023.  (AP Foto/Martín Mejía)
Protestas antigubernamentales que reclaman la celebración inmediata de elecciones y la renuncia de la presidenta, Dina Boluarte, en Lima, Perú, el 28 de enero de 2023. (AP Foto/Martín Mejía) (Martin Mejia/)

La grave crisis política y social en Perú sigue de cerca por la comunidad internacional. Tanto es así que en el último reporte de la organización Human Rights revela un panorama desalentador de la realidad de los derechos humanos que se vive en el país. Así menciona que han recopilado información respecto a que se han producido homicidos ilegítimos ejecutados por las fuerzas del orden durante las protestas sociales, amenazas constantes contra los periodistas, corrupción gubernamental grave y violencia de genero que no se investiga y sanciona.

“El Gobierno tomó medidas para investigar y, en algunos casos, enjuiciar o castigar a funcionarios públicos acusados de abusos y corrupción, incluidos funcionarios de alto nivel. No obstante, la corrupción y la percepción de impunidad continuaron prevaleciendo”, se lee en el prólogo del documento que detalla los problemas que percibieron sobre la nación sudamericana que ha tenido un clima muy convulsionado en los últimos siete años.

En primer término, referido al respeto a la integridad de la persona, se menciona que “hubo informes de que el gobierno o sus agentes cometieron homicidios arbitrarios o ilegales”. Indica que el Ministerio de Salud (Minsa) reportó 28 muertes relacionadas con la primera ola de protestas contra el gobierno de Dina Boluarte que se dieron en diciembre del año pasado.

“Oficina del Fiscal General investiga si los asesinatos por parte de las fuerzas de seguridad fueron justificables y emprende acciones judiciales”, menciona. Además, recuerda que una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) vino al país por una invitación de la presidenta Boluarte.

Informe de Human Rights.
Informe de Human Rights.

La segunda sección del documento de Human Rights se menciona el respeto a las libertades civiles. En esa línea, se indica que recogieron las alertas emitidas por el Instituto Prensa y Sociedad, Asociación de Prensa Extranjera del Perú y Defensoría del Pueblo que denunciaron un “aumento de agresiones e intimidaciones a periodistas que cubrían campañas electorales locales y regionales, y en el marco de protestas de diciembre convocatoria a nuevas elecciones y otras demandas”.

Esta realidad, agregan, se apoya en el Informe Anual sobre Libertad de Prensa de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), publicado el 31 de diciembre, señaló que hubo 303 agresiones contra periodistas durante el año pasado.

“La mayor cantidad de incidentes ocurrió en diciembre (63) durante las protestas que pedían elecciones anticipadas tras la destitución de expresidente Castillo. Otros meses críticos fueron abril (34) durante los bloqueos agrícolas, y septiembre (28) antes de las elecciones regionales del 2 de octubre. La mayoría de los objetivos de los medios comprendían la prensa digital, seguida de la televisión, la radio y la prensa”, se lee en esta parte del documento.

“Dos tercios de los casos fueron agresiones físicas o verbales. El tercio restante involucró hostigamiento, intimidación y amenazas. Los ciudadanos particulares representaron a la mayoría de los presuntos agresores, pero también participaron funcionarios del gobierno y agentes de seguridad”, agrega.

Asociaciones de periodistas del Perú se mostraron en contra de la disposición del Gobierno para que la PNP supervise el trabajo periodístico en protestas. (La Lupa)
Asociaciones de periodistas del Perú se mostraron en contra de la disposición del Gobierno para que la PNP supervise el trabajo periodístico en protestas. (La Lupa)

El tercer punto que aborda Human Rigths trata sobre la libertad para participar en el proceso político en el Perú. Así, recuerda los intentos de la excandidata Keiko Fujimori por tratar de bloquear la legitimidad de la victoria electoral de Pedro Castillo en los comicios

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
error: Content is protected !!